Después de una temporada festiva llena de alegría, es común sentir una cierta decepción, tristeza e incluso depresión cuando la emoción de todas las festividades termina oficialmente. Este estado de ánimo a menudo se conoce como depresión postvacacional y tristeza postfestiva.
Según NAMI o la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales, la depresión postvacacional es un fenómeno real que puede afectar a cualquier persona después de las vacaciones. Ya sea por el regreso a la rutina diaria, el estrés por las obligaciones familiares y las fiestas excesivas, la tensión financiera debido al gasto de dinero en regalos o simplemente por extrañar la alegría de la temporada navideña, la depresión postvacacional puede ser un problema serio.
Echemos un vistazo a la depresión postvacacional y cómo puedes superar tu tristeza postfestiva.
Razones por las que tienes tristeza postfestiva
Al igual que las personas que tienen naturalmente niveles de energía más bajos o que sufren de depresión o ansiedad podrían ser más propensas a desarrollar trastorno afectivo estacional, la tristeza postfestiva puede ser causada por una variedad de factores. Es importante comprender por qué te sientes deprimido para poder tomar medidas para superarlo. Las causas comunes pueden incluir:
- Desilusión después de que termina la emoción y la anticipación de las vacaciones
- Exceso de comida, bebida o actividades durante las vacaciones
- Estrés por planificar y asistir a eventos
- Sentirse abrumado por las dinámicas familiares
- Tensión financiera después de gastar dinero en regalos o actividades durante las vacaciones
- Tristeza por extrañar a amigos o seres queridos que ya no están presentes para disfrutar de la temporada festiva contigo.
Del mismo modo, las expectativas y la presión de tener un día romántico y perfecto en el Día de San Valentín pueden ser abrumadoras y desencadenar episodios maníacos y depresivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la depresión postvacacional también puede ser un síntoma de una afección más grave, como la depresión clínica, y siempre es mejor consultar con un profesional de la salud si experimentas síntomas graves o prolongados.
Maneras de lidiar con la depresión postvacacional
Ahora que conoces algunas de las causas más comunes de la depresión postvacacional, veamos cómo superarla. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo superar tu tristeza postfestiva:
Reconoce tus sentimientos
El primer paso para manejar la tristeza postfestiva es reconocer que te sientes deprimido. Permitirte sentir tus emociones sin juicio ni culpa te ayudará a identificar qué está causando tus sentimientos de tristeza o decepción. Una vez que sepas por qué te sientes deprimido, será más fácil abordar el problema directamente.
Enfócate en el cuidado personal
Una de las mejores cosas que puedes hacer por ti mismo después de unas grandes vacaciones como Navidad, Año Nuevo o Hanukkah es enfocarte en el cuidado personal. Eso puede significar cualquier cosa, desde disfrutar de tus pasatiempos favoritos hasta tomarte un tiempo libre del trabajo o la escuela para salir a caminar o simplemente relajarte y ver una película. Tomarte un tiempo para ti te ayudará a restaurar el equilibrio en tu vida para que puedas comenzar de nuevo con energía renovada.
Restablece tu rutina
Las rutinas nos proporcionan una sensación de estabilidad incluso en tiempos de caos. Después de la temporada festiva, las rutinas nos ayudan a volver a nuestras vidas regulares y comenzar de nuevo. Establecer una rutina puede parecer difícil al principio, pero en realidad puede ser bastante sencillo: pon una alarma cada mañana, desayuna, sigue tu horario de trabajo regular, usa esa hora extra después del trabajo para hacer algo que te relaje, como leer, pasear por la naturaleza o hacer yoga.
Al hacerlo, crearás una sensación de seguridad durante esta transición de una etapa de vida a otra. Además, tener una rutina también ayudará a regular tus estados de ánimo al proporcionar estructura en tu vida, lo que ayuda a prevenir que la soledad y el aburrimiento se instalen demasiado profundamente. ¡Incluso podría ayudar a aumentar la productividad!
Crea nuevas metas
Cuando llegamos al final de un año y comenzamos otro, es natural querer establecer metas para nosotros mismos en el próximo año. Establecer metas nos ayuda a centrarnos en lo que queremos de la vida y nos brinda algo tangible por lo que esforzarnos para mejorar nuestras vidas de manera significativa. Tómate un tiempo para sentarte y pensar en lo que deseas para tu vida en este próximo año; puede ser cualquier cosa, desde comenzar un nuevo pasatiempo hasta aprender un nuevo idioma. Sea lo que sea, asegúrate de que estas metas sean realistas para no presionarte demasiado tratando de lograrlas todas de una vez. Tómalo paso a paso.
Conéctate con las personas que te rodean
Tener conexiones significativas con otras personas es esencial para la salud mental y el bienestar durante cualquier época del año, pero especialmente durante las vacaciones cuando la soledad se hace más evidente. Comunícate a través de mensajes de texto o llamadas telefónicas (o mejor aún, en persona) y pasa tiempo con personas que realmente se preocupan por ti y tienen tu mejor interés en el corazón. Mantener la conexión humana viva durante este tiempo ayudará a mantener a raya la tristeza postfestiva y permitirá que la energía positiva fluya naturalmente en tus actividades diarias.
Ofrece tu tiempo como voluntario
Ofrecerte como voluntario no solo te brinda la oportunidad de conocer gente nueva que comparte tus mismos intereses y valores, sino que también te brinda una salida para tu energía, lo que ayudará a aliviar los sentimientos de ansiedad o frustración asociados con la depresión postfestiva. El voluntariado también puede darte un sentido de propósito, lo que puede ayudar a reducir los sentimientos de soledad o vacío asociados con la tristeza postfestiva. Así que encuentra una organización en tu área que necesite voluntarios, ya sea ayudando en un refugio de animales o dando clases particulares a niños, y brinda tu ayuda de la manera que puedas.
Busca apoyo
Si la tristeza postfestiva se ha vuelto abrumadora, no dudes en buscar ayuda de amigos, familiares, compañeros de trabajo o incluso profesionales especializados en asesoramiento de salud mental. Hablar sobre tus sentimientos con alguien que comprende lo que estás pasando puede ser increíblemente terapéutico y brindar claridad sobre cómo avanzar con renovada positividad y optimismo.
Superar la tristeza postfestiva
En momentos como estos, es importante recordar que no estamos solos en esta lucha. Siempre hay ayuda disponible para aquellos que luchan con problemas de salud mental o tristeza postfestiva. Alentamos a cualquier persona que pueda necesitar ayuda a buscarla y obtener la ayuda que merece.
En Nao Medical, entendemos lo desafiante que puede ser este difícil momento, por eso nuestros expertos están aquí para ofrecer consejos suaves y efectivos sobre cómo cuidar de tu salud mental. Nos dedicamos a brindar el apoyo necesario para asegurarnos de que el camino hacia una mejor salud y bienestar sea lo más fluido y fácil posible.